Reels
+
CAMBIAR

🇺🇸✈️ ¿Eres mexicano y vas a cruzar a EE. UU.? Esto es lo que sí y no tienes que pagar

MunicipalPost Política | 5 de agosto de 2025

Ante las nuevas medidas migratorias de Estados Unidos, muchos mexicanos se preguntan si tendrán que pagar una fianza de hasta $15,000 USD para ingresar al país. Aquí te explicamos lo que aplica para mexicanos con visa y qué sucede si quieres viajar más allá de la zona fronteriza.
{https://www.municipalpost.com/uploads/1754405524_file-00000000524462309fa83e862684dd54_5f1cff19.jpg}
✅ **Si ya tienes tu visa B-1/B-2 aprobada:**

No estás obligado a pagar ninguna fianza nueva.

Puedes ingresar como siempre, presentando tu visa y pasaporte en el puerto de entrada.

Si solo te quedarás en la zona fronteriza (hasta 26 km desde la línea), no necesitas permiso adicional.
-[ads]
📄 **Si deseas viajar más allá de los 26 km de la frontera:**

Debes solicitar el permiso I-94.

El permiso cuesta alrededor de $6 USD.

Te puede autorizar una estadía de hasta 6 meses, dependiendo del oficial de migración.

Este permiso no tiene relación con la nueva fianza anunciada para solicitantes de visa.

⚠️ **¿Quiénes sí podrían pagar la fianza?**

Solo nuevos solicitantes de visa B-1/B-2.

Aquellos que el gobierno de EE. UU. considere como perfiles de riesgo o provengan de países con alta sobreestadía.

Hasta ahora, no se ha confirmado si México está incluido en esta medida.

📌 **Resumen:**

Si ya tienes visa, puedes entrar sin preocuparte por la fianza. Solo necesitarás el permiso I-94 si viajas más allá de la zona fronteriza, pero este no tiene relación con la medida de los $15,000 USD.

**¿Tienes dudas sobre tu situación migratoria?** Visita travel.state.gov o consulta con un abogado migratorio certificado

Post Image Categoría: Política > Opinión
Ver Perfil: MunicipalPost-Politica
2

🔥 Conflicto y movilización en las calles

**Origen de las protestas**

El pasado 6 de junio de 2025, agentes de ICE realizaron múltiples redadas en el distrito de la moda, fábricas de ropa y estacionamientos en Los Ángeles. Esto provocó enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, con el uso de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y detenciones masivas .
{https://www.municipalpost.com/uploads/1749685745_screenshot-2025-06-11-17-45-25-825-com-openai-chatgpt-edit.jpg}
**Respuesta militar**

En los días posteriores, el presidente Trump ordenó la federalización de la Guardia Nacional de California, desplegando más de 4 000 soldados y 700 marines sin la aprobación del gobernador Gavin Newsom .

**Toque de queda y arrestos**

El 10 de junio, la alcaldesa Karen Bass decretó un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad (desde las 22:00 hasta las 06:00) mientras la policía detuvo entre 195 y 225 personas por desobediencia o violación del toque de queda .
---

📌 **Tensión entre niveles de gobierno**

Choque federal vs. estatal

El gobernador Gavin Newsom calificó el despliegue militar como “abuso de poder” y presentó una demanda legal para detenerlo .

La alcaldesa Karen Bass defendió la capacidad de la policía local y criticó la presencia militar como un agravante .

**Retórica presidencial**

Trump ha defendido su acción, insinuando la posible aplicación de la Insurrection Act, y afirmó que la acción militar era necesaria para “restaurar el orden” ante lo que denominó una “turba violenta” .
---

⚠️ **Ambiente en las calles**

**Escenario mixto**

Aunque muchos manifestantes permanecen pacíficos —cantando, realizando danzas folklóricas y tocando mariachi— en el centro de Los Ángeles, también se han reportado incidentes de vandalismo, incendios de autos autónomos en autopistas y enfrentamientos con la policía y Guardia Nacional .

Autoridades locales en guardia
La LAPD, al igual que el sheriff y patrulla de carreteras, han adoptado una postura de “equilibrio”, coordinando arrestos (más de 100 en un día) mientras tratan de contener disturbios y vandalismo .
---

🌍 **Efecto en el resto del país**

Las protestas han trascendido a más de dos docenas de ciudades como Nueva York, Chicago, Denver, San Antonio y Seattle ℹ️, con lemas como “¡ICE, pa’ fuera!” y demandas para detener las redadas migratorias .

El arresto de David Huerta, activista de derechos civiles, se ha convertido en símbolo del movimiento .
---

🔮 **¿Qué sigue?**

Las protestas podrían intensificarse en días próximos, especialmente con la proximidad del cumpleaños del presidente Trump, una fecha marcada por convocatorias de manifestación.

El juicio pendiente entre California y el gobierno federal sobre el despliegue militar se espera esta jueves, con posibles implicaciones legales y políticas nacionales .
---

✍️ **Análisis**

Las protestas reflejan una lucha de poder entre autoridades locales y federales, y se enmarcan en un clima de tensión frente a las políticas migratorias. Aunque en Los Ángeles se ha logrado contener la violencia, el despliegue militar sin consulta ha generado un debate sobre derechos civiles, federalismo y el futuro manejo de protestas ciudadanas.

**Cómo crees que afecte esto a la Ciudad de Monterrey y zona metropolitana?**

Si bien los acontecimientos políticos en otras ciudades muy leganas de Monterrey parecieran no tener importancia, si la tienen ya que hablando de la cercanía y el comercio que existe entre Nuevo León y Texas este tipo de acontecimientos tienen impacto. Cuánto ? no sabemos, pero si los tiene..

Déjanos tu comentario para saber tu opinión..

Post Image Categoría: Política > Noticias
Ver Perfil: MunicipalPost-Politica

Waldo Fernández González impulsa la iniciativa legislativa denominada “Seguros Justos”

El senador Waldo Fernández González impulsa la iniciativa legislativa denominada “Seguros Justos”, cuyo objetivo es **regular los aumentos en las primas de seguros de gastos médicos mayores, especialmente para adultos mayores.** Esta propuesta busca que las aseguradoras privadas solo incrementen las primas conforme a la inflación nacional para personas mayores de 60 años que hayan mantenido su contrato por más de 20 años.

**Objetivos principales de la iniciativa:**

**Congelar las primas:** Establecer que las primas de seguros de gastos médicos mayores para personas mayores de 60 años y con más de 20 años de contrato solo puedan incrementarse conforme a la inflación nacional.

**Transparencia en la información:** Exigir a las aseguradoras que informen claramente a sus clientes sobre las condiciones y beneficios del incremento de las primas.

**Sanciones por incumplimiento:** Establecer sanciones para las compañías que no cumplan con las disposiciones establecidas en la iniciativa.


La iniciativa también propone que las aseguradoras realicen estudios actuariales más precisos y equitativos, garantizando que las primas reflejen de manera justa el riesgo real de cada asegurado, en cumplimiento con la Ley sobre el Contrato de Seguro.

Esta propuesta surge en respuesta a la problemática de que, al avanzar en edad, los asegurados enfrentan incrementos significativos en sus pólizas, lo que puede llevar a que abandonen el seguro y pierdan la protección acumulada.

La iniciativa ha sido discutida en el Senado de la República y ha avanzado a la etapa de dictaminación, lo que indica un progreso significativo en el proceso legislativo.

Para más información sobre esta iniciativa, puedes consultar el sitio oficial de Waldo Fernández:

redes sociales oficiales del senador Waldo Fernández González:

X (antes Twitter): @FdzWaldo

Facebook: Waldo Fernández González

Instagram: @fdzwaldo

YouTube: @fdzwaldo

Web: waldofernandez.com

Además, puedes visitar su sitio web oficial para más información: post.go

YouTube:
post.go

**Que opinas de esta iniciativa, que crees que si beneficia a todos**?
post.go

Creditos de fotografía: waldofernandez.com
Ver Aviso de uso de imágenes y contenido a pie de página

Post Image Categoría: Política > Noticias
Ver Perfil: MunicipalPost-Politica
2